Al pie de una fresca colina y frente al majestuoso lago Arenal, se encuentra la Pequeña Helvecia, un pedacito de Suiza en Costa Rica. Las construcciones características suizas y el paisaje montañoso de Tilarán, trasladan al visitante a esa bella nación europea. Todo esto es fruto de la visión y el ingenio de Franz Ulrich, nacido en Suiza y casado con Silena Moncada, costarricense.
Conozca nuestra historia
Un refugio de paz a orillas del lago Arenal
Mi esposo, Franz Ulrich y natural de Suiza, llegó a Costa Rica en agosto de 1963, contratado por una muy respetable familia costarricense para exportar su producción de café. Sus enseñanzas, la bonanza económica del país en aquel tiempo y el anhelo de superación, lo llevaron a independizarse y crear varias empresas de gran productividad y beneficio.
Sin embargo, tras 20 año de éxito empresarial, decidimos emprender una nueva vida en el campo con nuestros dos hijos. Aprovechando lo que Franz había aprendido con sus abuelos en Suiza y gracias a la hospitalidad costarricense, construimos un establo auténticamente suizo en la bella región del Lago Arenal para criar vacas lecheras. La construcción no pasaba desapercibida para los turistas, quienes llegaban al lugar creyendo que se trataba de un restaurante.
Decidimos invertir en la apertura de un restaurante que mi marido diseñó, ¡cómo no! al estilo suizo.
El restaurante fue inaugurado en 1991 y desde entonces el lugar no ha parado de crecer. Al restaurante le siguió la construcción de un hotel con 15 habitaciones y piscina, luego una Capilla; más tarde el tren turístico de montaña y el primer restaurante giratorio de Costa Rica: Rondorama. Ahora hemos restaurado 3 apartamentos para que los visitantes disfruten largas temporadas con nosotros.
Abierta a todos, la capilla de San Judas Tadeo fue inaugurada en 1997 como signo de agradecimiento a un favor otorgado 6 años antes. La capilla está edificada sobre una pequeña colina, a escasos 100 metros del hotel.
El reloj y las campanas son de fabricación suiza, y el altar es de madera tallada por el costarricense Jaime Carvajal, mientras que los frescos del techo los pintó José Monge.
Toda la finca de La Pequeña Helvecia se puede recorrer en tren. Con ese fin, Ulrich importó de su país de origen tres pequeñas locomotoras que viajan a 6 kilómetros por hora, así como cinco vagones con capacidad para ocho pasajeros cada uno. Además, diseñó y construyó un vagón en aluminio para 28 personas. El recorrido, de 3 kilómetros, pasa por dos túneles y un puente de 54 metros de largo y 7 metros de alto.
En la parte más alta de la finca se ubica el restaurante giratorio con un amplio mirador, desde donde cualquiera se embelesa ante la espectacular vista. Movido por un motor de siete y medio caballos de fuerza y montado sobre poleas, el restaurante tarda 45 minutos en dar cada vuelta. Mientras usted almuerza o cena, frente a sus ojos pasarán el volcán Arenal y lago Arenal, el bosque húmedo, el río Chiquito y el volcán Tenorio.
El sueño inicial de mi marido, Alfred Ulrich, de convertirse en productor de leche, sigue en pie gracias al trabajo de nuestro hijo Stefan. El Complejo Turístico de Montaña La Pequeña Helvecia, es también hogar de vacas productoras de leche. Los huéspedes podrán visitar la lechería si así lo desean.
En La Pequeña Helvecia contamos también con un autobús suizo traído directamente del país alpino. Existen solamente 4 autobuses como este en todo el mundo y el de La Pequeña Helvecia es el único que está operativo.
Aunque nunca nos lo habíamos propuesto, la construcción de más edificios convirtió este proyecto lechero-hotelero en una auténtica aldea suiza en el corazón de Costa Rica, albergando a dos diferentes culturas bajo un mismo techo. Este maravilloso rincón, que goza hoy día de la admiración de todo aquel que nos visita, sólo fue posible realizarlo gracias a nuestra unión familiar y el apoyo de nuestros hijos Erika y Stefan.
Esperamos verles pronto y poder atenderles a nuestra manera
“suizo-costarricense”.
Pequeña Helvecia
Nuevo Arenal
Costa Rica
(506) 2692-8012
(506) 2692-8013
info@pequenahelvecia.com
www.pequenahelvecia.com